Mostrando entradas con la etiqueta Compositores/as e intérpretes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compositores/as e intérpretes. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

De los pies a la cabeza: línea recta a la derecha. PIANTÓN´18



Foto tomada en la Iglesia de San Esteban de Piantón.
Estreno absoluto, día 3 de agosto de 2018.
Conjunto Festival.

Como sabéis las personas que por aquí  pasáis, Lola estuvo en el VIII Festival Internacional de Música de Piantón (en Vegadeo, de Asturias), y como sigue con nostalgia por los buenísimos días allí vividos, os dejo una entrevista que ha escrito el periodista Juan Carlos Avilés González sobre la compositora de Extractos de alguna vez y con motivo del estreno absoluto de "De los pies a la cabeza: línea recta a la derecha".

Enlace a la entrevista en la página web del FIMP:
http://piantonfestival.com/es/festival-de-pianton/dolores-serrano-sobre-todo-compositora-la-musica-puede-convivir-con-el-resto-de-las-artes/

Enlace a más info sobre el Festival:
#FestivalInternacionaldeMúsicadePiantón


Más información sobre la obra en ProfblogMusic, blog profesional de DSC


...
.

viernes, 17 de agosto de 2018

Improvisaciones sobre temas de la compositora de este blog, DSC.

IMPROVISACIONES, SI, DE ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE TENGO ESTRENADAS. 
ESTE ES UNO DE ESOS MOMENTOS QUE LA VIDA TE  PONE POR DELANTE. MOMENTOS IRREPETIBLES QUE QUIERO COMPARTIR EN EXTRACTOS DE ALGUNA VEZ. OCURRIÓ A LA VUELTA DE NUESTRA* ESTANCIA  EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE PIANTÓN, VEGADEO (Asturias-España).

LUGAR: Hotel Rural La Kabaña, en Navia (Asturias). Donde a petición de su propietaria, Alicia Méndez, pasó lo que pasó: descorchando tapones del alma. 
DÍA: Domingo 5 de agosto de 2018.

*me acompañaba mi hijo Sergio.

...
.

martes, 14 de agosto de 2018

VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE PIANTÓN, ASTURIAS.


"DE LOS PIES A LA CABEZA: LÍNEA RECTA A LA DERECHA"

Queridos incondicionales, os dejo algo que leer  para que sepáis los por qués de mis ausencias en Extractos, publicado por Juan Carlos Avilés en el blog de Piantón Festival. Más adelante habrá vídeos. 
Abrazos.








Dolores Serrano Cueto. Compositora de muchas cosas, pero sobre todo de música, su manera de hablar, pensar, vivir y sentir. De Cádiz, nada menos. Por eso, también entre otros significados, el título de la obra que compuso en exclusiva para nuestro Festival es De los pies a la cabeza: línea recta a la derecha, que es como se llega desde allí abajo a Piantón. Vino con Sergio, su hijo, aprendiz de brujo apuntando maneras de saxo, y nos puso a todos en danza. Nos mandó este recadín, pero nos dejó otros muchos al otro lado del externón.
Dolores Serrano Cueto
Antes de que empiece una nueva semana y después de dejar aquí (en Facebook) tantas imágenes del FIMP, me gustaría contar a los cuatro vientos cómo ha sido la experiencia en Piantón. Desde los primeros contactos telefónicos ya me tenían entusiasmada. Un encargo, desde Asturias, para el Festival de Música de Piantón... ¡Guau! Con músicos profesionales y coro aficionado... ¡Guauuuu! Un encargo como compositora residente... Otro ¡Guauuuuuu! Y muchos más que me ahorro escribir.
Describir todo sería imposible, tanto en lo profesional como en lo humano, pero resumiré mucho el plano profesional: para una compositora, o compositor, tener la posibilidad de ensayar sus obras durante unos días, con unos magníficos músicos y un brillante director, es tan gratificante como haber escrito la obra, de la que desnudé algunos aspectos. Además me involucré en el coro, cantando, síiii... Un subidón de sensaciones. E incorporé algo de mi proyecto Convivencia en movimiento, y funcionó muy bien.
El estreno me dejó muy satisfecha, mucho. Me dieron hasta la sorpresa de repetirlo tras los aplausos y, de nuevo, al día siguiente. Pero mi estreno no fue lo más importante. Lo verdaderamente importante es haber estado allí y vivirlo junto a todos ellos desde la visión de una compositora-profe-miembro del coro. Además acompañada de Sergio, que también participó en el coro, lo que me hacía sentir aún mejor. ¡Orgullosa y contenta de haber vivido todo esto con él!
Sabemos que nos hemos traído mucho en nuestros corazones. En este Festival pasaban otras cosas sorprendentes, como poder asistir a los diferentes conciertos de los y las músicos, la convivencia entre ensayos y conciertos, una larguísima entrevista, la convivencia nocturna... Bueno, esto ya es personal.
Así que decir que estoy agradecida es poco. Ha sido un verdadero placer y honor estar junto a estas personas que, además, aman la música. Ramón dice que soy "embajadora de Cádiz". Lo que sí sé es que Piantón y su Festival tienen en Cádiz a una embajadora.
Gracias miles a Elena Montaña, Íñigo Guilbert, Diana, Virginia del Cura, Pedro Pérez, Lola Navas, Marta Fitzsimmons, Ricardo Delgado, Marc-Antoine Bonanomi, Antoine Flores, Patricia Aller, Luis Coelho, Pedro Melo , Elena Sánchez-Carrasco, Andrea Velasco, María Santoro, Simona Oddo , Beatriz Gallardo, María Bernal, Carlota Neris, Juan Carlos Avilés, Josefina Sastre y Sergio.

VISTO EN http://piantonfestival.com/es/festival-de-pianton/de-los-pies-a-la-cabeza-y-mas/

*La fotografía está tomada en la Playa de Torbas, Asturias. Sergio García Serrano y yo.

Añado un par de fotitos más, del día del estreno, en la Iglesia de
San Esteban de Piantón.

y del día posterior, en la Plaza de la Iglesia.


...
.

jueves, 26 de abril de 2018

La música de Extractos de Alguna Vez



NO ES UN BUEN SONIDO, NI SIQUIERA UNA BUENA FOTOGRAFÍA,
NI ES MUCHO TIEMPO
...
PERO
...
AQUÍ ESTÁ,
LA MÚSICA QUE DA TÍTULO A ESTE BLOG.

...
.

viernes, 17 de abril de 2015

Banda Sonora Original de Cortometraje Pelucas.


Comparto con vosotros una grabación del concierto-proyección de Cortometraje Pelucas, realizado el pasado día 9 de marzo en el Real Conservatorio Profesional de Música, Manuel de Falla, en Cádiz.

Si os gusta y queréis ver Pelucas, podéis hacerlo gratis en: https://vimeo.com/80976763

También en la página web del cortometraje, donde además está toda la información sobre la película: por qué, cómo, equipo, estreno, fotografías, trayectoria, etc.





...
.

lunes, 1 de diciembre de 2014

A VIVIR QUE SON DOS DIAS, ANDALUCIA CADENA SER, RADIO CADIZ

                            Os dejo un programa de radio donde intervengo, hablando y "sonando"



.
..
.

miércoles, 4 de junio de 2014

El Cortometraje Pelucas está en el 1er Concurso de Cortos de SEOM

Podéis ver el cortometraje Pelucas aquí, en la página de SEOM y, por supuesto, si os gusta pinchad en "like"...
!votad por Pelucas, vamos!

SEOM


Y si queréis saber más:


.....
...


.

lunes, 19 de marzo de 2012

Palabras, solo palabras y Fagoteando

Aquí tenéis los enlaces a dos audios: el estreno de Palabras, solo palabras, para cuarteto vocal y piano, interpretada por el Ensemble Hispania y retransmitida en directo por Radio Clásica RNE; y  el segundo audio es la interpretación que realiza el fagotista Arnau Coma de Fagoteando.




.
.
!Deseo que disfrutéis!
.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

!!Al descubierto la imagen de un "bloguero"!!

!!La identidad de Ñoco Le Bolo....bueno, su imagen, va a salir del anonimato hoy mismo!!

Sé que Ñoco se va a enfandar, me pidió reiteradas veces que NUNCA desvelaría su rostro. Me rogó, me suplicó, me "casi" prohibió hacerlo.
Pero yo me debo a mi público y cuando tengo un estreno debo poner la foto que corresponde a dicho estreno, tengo un "selecto club de fans" que me lo demandan. Así que sintiéndolo un poco he pasado de Ñoco y de sus súplicas.

!!Hoy os desvelo su imagen, su rostro!!

Y dedico esta entrada, con todo mi cariño, a la intérprete Cristina Montes y al amigo e inspirador Ñoco.

 .
Y todo para recordar este momento lleno de magia que se dió gracias a estas dos encantadoras personas que lo hicieron posible. El estreno de Caminos Rasgados.

Para que tengáis aún más referencia de este día también os dejo el audio....
.
.
Aquí está toda la información del estreno.


.
.A TODOS y A TODAS:

!!!Que paséis un "puente" hacia el año 2012 de los más feliz posible!!!
.
.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Typerwriter....

La máquina de escribir empezó a ver la luz allá por 1714,
aunque no fue hasta 1870 (wiki) cuando quedó
como la conocemos ahora  (teclado QWERTY)
.
Algo de HISTORIA de la primera máquina de escribir

 (Con una de éstas obtuve el título de mecanógrafa)

El compositor estadounidense Leroy Anderson
supo aprovechar muy bien todos los sonidos que
surgen al escribir en una de estas máquinas: teclas, 
palancas, carro, timbre... 

.
Hay muchas versiones de la obra de Anderson titulada, como no, 
Typerwriter, para orquesta y máquina de escribir.

He elegido estas dos: 
con
 Jerry Lewis

.
Y esta versión sin orquesta,
piano y máquina






  ____________
Y es que las máquinas de escribir hacen maravillas...pero
!CUIDADO, TIENEN VIDA PROPIA!


 Ahora una preguntita:
¿Qué palabra de diez letras puede escribirse con una sola fila del teclado?
¿Qué fila?

lunes, 16 de mayo de 2011

Cuatro minutos de libertad...y mucho más.

Hace tiempo la ví, la escuché...




http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29013/cuatro-minutos/

En otro momento....





La banda sonora está formada por obras de música clásica, música turca, africana, rock, pop, junto con la música original de la compositora alemana Annette Focks.

Os dejo algunos de sus maravillosos trabajos.





Ficha técnica:
http://www.filmaffinity.com/es/film480033.html

.
____________________________



Ficha técnica:
http://es.wikipedia.org/wiki/John_Rabe_%28pel%C3%ADcula%29
_______________________
Uno de sus últimos trabajos:



Ficha técnica:
http://cineuropa.org/film.aspx?lang=spa&documentID=197067
.

martes, 12 de abril de 2011

Estreno en Getxo

El sábado día 16 estrenarán mi obra para piano y cello titulada Cinco piezas dentro del XI Festival de "Mujeres en la Música" de Getxo.
A alguno o alguna puede que le pille cerquita y desee ir a escuchar.

Toda la información en

martes, 14 de diciembre de 2010

Y nos vamos pa Belén

He elegido este villancico por diversas razones. Entre ellas porque me gusta bastante y
estamos cantándola en clase.
Aprovecho para dedicárselas con cariño a mis alumnas/os
Ninfa, Isabel, Hortensia, Eduardo y Benji,
y por supuesto a todas las personas que por aquí se pasean o simplemente pasan (si son buenas...eh!)

Se trata de un villancico que pertenece a la ópera titulada Luna. Romanzas, Canciones y Danzas de José María Cano.
Interpretada por Plácido Domingo, el coro del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, bajo la dirección de César Sánchez (fallecido en mayo de este año), y The London Ensemble
.

Cantantes que aparecen en este disco son: Teresa Berganza, Ainhoa Arteta y Renée Fleming.
Músicos: Anthony Pleth -cello-, Gerardo Nuñez -guitarra-, Skaila Kanga -arpa-, y The London Symphony Orchestra




(no tengo nada que añadir sobre la imagen)
.


II: Y nos vamos pa Belén :II (coro)

La Virgen toca las palmas (P. Domingo)
San José toca el cajón
Y el Niño aunque es chiquinino

Ya canta por Camarón

La mula con sus rebuznos
un poco desafinaos

Y el buey mugiéndole !ole!

le hacen un coro salao

.
Y nos vamos pa Belén
, que hay un nacimiento
Y nos vamos pa Belén, con tablao flamenco
Y nos vamos pa Belén, a ver al Mesías
Y nos vamos pa Belén, cantar bulerías
.
Unos monarcas de Oriente
Con la mejor voluntad
Vienen con unos presentes
Pa que les dejen mirar

.
Y el Niño dice que nones
y que a cantar y a bailar

que los que van de mirones

le dan malaje al Portal
.
(repetir estribillo, es decir...lo de Y nos vamos pa Belén...)
.
(y ahora con variaciones:
.
Y nos vamos pa Belén
, que hay un nacimiento

Qué bien qué bien

Y nos vamos pa Belén, con tablao flamenco

Súbete a la burra y vamos pa Belén

A ver al Mesías

Y nos vamos pa Belén

Cantar bulerías (solo)

Y nos vamos pa Belén

Cantar bulerías

Y nos vamos pa Belén (3 veces)

II: Cantar bulerías :II


Y nos vamos pa Belén
.

NOTA ACLARATORIA:

II: significa, en lenguaje musical, que hay que repetir el fragmento comprendido entre ambos símbolos :II
Vamos, como ese BIS que solemos poner a veces.
Ah, y se les llama, a esos símbolos, dobles barras con puntillo o barras de repetición.
!!¿me repito....?!!
.
.
Más villancicos
AQUÍIIIII
.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Premios Nacionales de Música 2010

Me complace enormemente anunciaros que la compositora

Elena Mendoza López



y el pianista

Diego Fernández Magdaleno



han recibido el

Premio Nacional de Música 2010

!!Enhorabuena!!

http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20101123/54073707543/elena-mendoza-y-diego-fernandez-magdaleno-premios-nacionales-de-musica-2010.html

.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Elena/Mendoza/Diego/Fernandez/Magdaleno/Premios/Nacionales/Musica/2010/elpepuculmus/20101123elpepucul_4/Tes

.

-
He tenido la suerte de conocer a Elena y compartir con ella escenario. Lo mismo ocurre con Diego al que he podido "tocar" hace poco y, además, el viernes podré "tocar" de nuevo.

Ese día, el viernes 26, el pianista interpretará mi obra Susúrrame al oído,
que el mismo estrenó el pasado diciembre en el Auditorio Nacional.
El concierto será a las 19:30 en la Diputación de Cádiz.
.
Artículo y vídeo-entrevista en
http://www.lavozderioseco.com/?p=2151





lunes, 22 de noviembre de 2010

Obras para Órgano y Canto


.Com@posición



Pilar Jurado:
1. Sólo (2008) (6'31'')

Mª Luisa Ozaita:
2. Cantinela (2007) (4'08'')

Mercedes Zabala:
3. Fantasía para una gentildama (2008) (5'05'')

Iluminada Pérez Frutos:
4. Lamentos de dolor (2009) (5'23'')

Marisa Manchado:
5. Epílogo (1989) (7'09'')

Consuelo Díez:
6. SAD (2008) (4'54'')

Carme Fernández-Vidal:
7. Gresol de vent (2008) (5'21'')

Dolores Serrano Cueto:
8. Defórgano (2007) (4'46'')

Rosa Mª Rodríguez:
9. Antícomo (2008) (3'26'')

Diana Pérez Custodio:
10. Contracanto 01 (2007) (3'09'')

.

jueves, 11 de noviembre de 2010

"Fagoteando" en Cooooosta Riiiiiiiiica (actualizado 16/11)





Concierto de Fagot y Cuarteto de guitarras de Costa Rica.
Ciclo De Música y Músicos


Cindy Bolandi

Tengo la alegría de comunicaros que el viernes 12 de noviembre, !!mañaaanaaaa!!, a las 19:30 hrs sonará por primera vez...es decir...se estrenará
mi obra
Fagoteando (fagot solo). Lo hará posible la fagotista costarricense Cindy Bolandi, quien también estrenará la obra del compositor Otto Castro titulada Memento Mori I, II, III (fagot y electrónica)

Será en el

Centro Cultural de España

Costa Rica

INFORMACIÓN
(han escrito Dolores Cerrano...jjj..
!!soy yo, con C!!
¿de Costa Rica? jjj)

ACTUALIZACIÓN 16/11/2010, fotito del concierto

Cuando tenga algo más: audio, programa, notas...etc.,
os lo comentaré, ya que sé que algunos/as esperáis
con impaciencia...jjj

________________________________
-

Vaaale...Costa Rica está algo lejitos así que puedo invitaros a otros más cercanos
en Cádiz: Profblog Music



viernes, 25 de junio de 2010

Para reflexionar, escuchar y/o ver...

Os dejo este vídeo con
"Miserere"
obra del compositor polaco
Wojciech Kilar
perteneciente a las miniseries
"König der letzten Tage"




Aquí "Gloria" otra miniserie

y

en este enlace
mucho más

,.,
¿No conocéis a este compositor?

Quizás os suene más si os comento
que es el autor de la BSO de la película
de
Polanski

El pianista
.

domingo, 28 de febrero de 2010

Clases de música: Llegan las Tubas

Volvemos a retomar las clases (aunque sea domingo hay que ponerse al día)


En una competición...



Este vídeo seguro que entra en el exámen, no perdérselo:



Sobre conciertos didácticos:
Trailer Los tubistas virtuosos

Y un solo de tuba con Joe Murphy:



Una interesante guía sobre el instrumento escrita por Miguel Moreno

Páginas personales de algunos tubistas (para personas con mucho interés):

Mel Culbertson

Vicente López

Óscar Abella

Y aquí añado el enlace que nos ha dejado Dr. Krapp en los comentarios...Proyecto miño
.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Clases de música: trombones

No hay nada mejor para aprender sobre los instrumentos que escucharlos y si es en directo mejor.

Así que os dejo unos cuartetos para elegir:


Otro cuarteto:
4Mbones

Y otro, el -Cuarteto trombones de Costa Rica, donde interpretan a Bach:



Aquí escucharéis un trombón solista de lo mejorcito hoy en día Christian Lindberg en concierto:
http://www.youtube.com/watch?v=mP9i_SEXTv0

y no puede faltar un ejemplo de música contemporánea, del compositor
Jan Sandström
.




También tengo que deciros que uno de los mejores trombonistas de jazz de nuestro tiempo es Jay Jay Jonhson
..."Jay Jay Johnson (1924-2001) es en la historia del jazz y en particular en la evolución del trombón, lo que Charlie Parker es al saxo alto, o Dizzy Gillespie a la trompeta. Todavía hoy, no ha nacido quien desde el punto de vista del estilo, haya aportado algo nuevo al idioma musical establecido por Johnson, hace ya mas de medio siglo...."


.
Creo por hoy es suficiente. Espero que el sonido del trombón os sea familiar (para los próximos exámenes..jj) Por cierto, Charlie Parker debería haber estado en la entrada anterior dedicada a saxofones... pero en el video de JJ Johnson escucháis trombón y saxo juntos, y solos ( es que me voy mejorando poquito a poquito, creo)
.
.

martes, 2 de febrero de 2010

Empiezan las clases de música: Familia de Saxofones

Ya es hora de retomar las clases.
Hoy "tocan" los saxofones que, aunque son de metales, pertenecen a la familia de viento madera.

Y como a mi las clases me gustan que sean prácticas, en vez de sortaros datos y más datos he elegido este Cuarteto para que os ponga al día. Se llaman Cuatro vientos





En este enlace podéis ver y escuchar más: http://www.youtu
be.com/results?hl=es&rlz=1B3GGGL_esES328ES328&q=herasosos%2Bcuatro%20vientos&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=w1&gl=ES

.
Y para que tengáis otra oportunidad para aprender bien la lección de saxos os dejo con este otro Cuarteto, Habanera, interpretando Six Bagatelles (III. Allegro grazioso) de Ligeti. Solo para escuchar.